Terapia familiar
Se precisa la utilización de la terapia familiar con la finalidad de resolver problemas de relación o mejorar la interacción entre individuos del mismo grupo de pertenencia (familia, trabajo y social). Este tipo de ayuda psicológica se distingue por el empleo de prescripciones de conducta especificas. Los pacientes recibirán unas cuantas indicaciones terapéuticas que aplicar en su día a día.
La terapia de familia es un modelo de intervención terapéutica que dirige su atención a la comunicación y al momento actual.
El foco de atención en los problemas familiares está puesto en las relaciones que desempeñan los padres y los hijos. Nuestra intervención terapéutica ofrece indicaciones claras, concretas y aplicables sobre cómo los padres pueden ayudar efectivamente a los hijos. La terapia familiar no solo actúa sobre la relación entre padres e hijos sino también cuando los hijos manifiestan dificultades o auténticas formas de patología psicológica y conductual.


¿Qué y cómo tratamos?
El denominador común de los problemas familiares tratados es la dificultad de los padres por controlar y encauzar la conducta de sus hijos. Problemas que van desde la simple desobediencia o indisciplina hasta conductas de riesgo. También tratamos problemas en el manejo de hijos con dificultades especiales como: trastorno da déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, problemas escolares, fobias, etc.
La estrategia de base que solemos seguir es ayudar a los padres a ser los principales agentes de cambio. En otros términos, los problemas de los hijos (niños y adolescentes) los resuelven los padres. Con ello no pretendemos culpabilizar a los progenitores por los problemas de sus hijos, pero si corresponsabilizarles de su solución.
En la mayoría de los casos las sesiones de terapia se tienen con toda la familia. Otras veces fijamos citas para hablar a solas con los padres o los hijos. Para los padres es muy importante recuperar una visión positiva y el afecto por el hijo, que a veces están muy deteriorados. En nuestra labor, combinamos la estrategia de promover y facilitar interacciones positivas con las de suspender y modificar las interacciones problemáticas.