«Cuando las personas emprenden un proceso de autoconocimiento como una experiencia de aprendizaje, más que como algo que deben hacer, suelen quedar agradablemente sorprendidas al destapar fuerzas inconscientes que dominaban sus vidas.» M. Caplan

Terapia Gestalt

La Terapia Gestalt parte de los planteamientos de la corriente humanista, el pensamiento humanista profundiza en el autoconocimiento y crecimiento del ser humano.

Los humanistas defienden que cada persona, de forma innata, tiene capacidades de auto actualizarse ante cualquier crisis, con un gran potencial de crecimiento y evolución. Y que los síntomas aparecen cuando estas capacidades se bloquean.

La Terapia Gestalt es la terapia del darse cuenta y se apoya en sus tres principios teóricos como camino hacia la salud:

La toma de conciencia, como el único medio de saber lo que ocurre dentro de uno.

La responsabilidad, en el reconocimiento de que tu forma de experimentar las cosas; tus acciones, pensamientos, sentimientos, palabras , deseos. Implica asumir las consecuencias de esas opciones, ya que solo desde la aceptación de los errores se va ganando autonomía y mayor libertad, y con ello mejorar la convivencia con los demás.

El presente, como el único lugar donde poder resolver tus recurrentes conflictos. En definitiva, trabajando tu manera de vivir en el presente estarás interviniendo sobre el modo en el que echas la vista atrás revisando tu pasado y la manera de plantearte el futuro por llegar.

Cómo trabaja la terapia gestalt

El enfoque Gestalt acompaña a que la persona vaya recuperando e integrando lo que rechaza de si misma, entrando en un proceso de autoconocimiento.

Gracias a ese acompañamiento uno va entrando en su propio desarrollo personal, dándose cuenta de todos esos aprendizajes frutos de mandatos familiares o sociales que se han interiorizado como deberes o idealizaciones.

Gracias a esa toma de conciencia la persona se va a ir encontrando con lo que necesita, con quien es de verdad, alejándose del propio juicio castigador.

En Terapia Gestalt los síntomas como emergentes de algo no resuelto, en la que el cuerpo se abre camino antes determinadas circunstancias inconclusas. Lo percibimos como problema cuando sufrimos, cuando nos condiciona o complica la vida a nivel familiar, laboral o social.

Se anima a la persona que exprese lo que siente, a mantener la atención en la experiencia inmediata. Las emociones cuando se hacen conscientes no hacen daño y pueden modificarse. Sin embargo si uno no tiene consciencia de su enfado, de su tristeza, de sus miedos, inseguridades, sufre un daño somático (síntomas) o proyecta las emociones negativas sobre los demás sin darse cuenta.

Durante las sesiones, de una hora, utilizaremos ejercicios creativos y corporales que facilitan el darse cuenta y a su vez el proceso de maduración.

Las técnicas creativas ayudan a desarrollar la parte mas imaginativa del cerebro, haciendo que la persona vaya siendo más consciente de sí misma y, de esa manera, pueda ir explorando y encauzando sentimientos atascados o emociones no gestionadas que perturban su día a día.

Los ejercicios corporales ayudan a este mismo fin de la conciencia en uno mismo, ejercicios dinámicos, estáticos, expresivos, etc. De esta forma vamos promoviendo la integración de los diferentes aspectos del ser humano permitiendo una vivencia mas armónica, aceptando lo que somos.

¿Para quién la Terapia Gestalt?

Para todas aquellas personas con cierto nivel de búsqueda interior, que no solo quieran aliviar los síntomas, sino crecer, encontrarse, volverse más conscientes, sentirse y entenderse a un nivel más profundo.

Si estas pasando por un duelo, una dificultad o una crisis. Si estas en un momento de cambios o enfrentándote con algún desafío laboral, familiar o de pareja. O simplemente estas sintiendo cierta preocupación, inquietud, desasosiego, como que algo falta en tu vida y no sabes porqué.

La Terapia Gestalt es una forma de vivir con los pies en la tierra. Un método demasiado eficaz para ser reservado únicamente a enfermos.Fritz Perls

Proceso individual

Proceso de pareja

Proceso grupal